La diferencia entre un chatbot “activo” y uno que genera resultados medibles está en su analítica.
De nada sirve tener cientos de conversaciones si no sabes cuántas terminan en reservas, leads o clics.
Con Google Analytics 4 (GA4) y etiquetas UTM, puedes medir todo el recorrido del usuario dentro y fuera del chatbot, sin tocar código ni depender de un equipo técnico.
En esta guía de Buscabots aprenderás paso a paso cómo medir tu chatbot en español, crear eventos personalizados, usar UTMs correctamente y evitar los errores más comunes.

Por qué medir chatbot con GA4 y UTM
Google Analytics 4 es la herramienta más completa para analizar interacciones entre canales.
Conectarla con tu chatbot te permite:
- Saber qué canal genera más conversiones (WhatsApp, web, Instagram).
- Ver qué mensajes o flujos convierten mejor.
- Detectar puntos de abandono.
- Calcular el retorno real de tus campañas.
Cuando combinas GA4 con etiquetas UTM, puedes seguir cada usuario desde la conversación hasta la compra o formulario.
Qué necesitas antes de empezar
- Una cuenta activa de Google Analytics 4.
- Acceso a tu plataforma de chatbot (Chatfuel, Landbot, ManyChat, etc.).
- Conocimiento básico de tus flujos o eventos clave (reservas, clics, leads).
No es necesario programar: todas las integraciones se hacen con bloques visuales o herramientas como Zapier y Make.
Paso 1. Define tus objetivos de medición
Antes de crear eventos, decide qué quieres medir.
Los objetivos más comunes en chatbots son:
Tipo de objetivo | Ejemplo de evento |
---|---|
Conversión | booking_confirmed , lead_submitted |
Interacción | menu_click , form_started |
Retención | user_returned , conversation_resumed |
Atención humana | human_handoff |
Lo ideal es seleccionar 3 a 5 eventos clave por flujo, no más.
Así evitas ruido y te centras en las métricas que realmente importan.
Paso 2. Crea enlaces con etiquetas UTM
Las etiquetas UTM son fragmentos de texto que añades al final de una URL para identificar de dónde viene cada clic.
Ejemplo de estructura
https://tusitio.com/reservar?utm_source=whatsapp&utm_medium=chatbot&utm_campaign=reservas
Qué significa cada parámetro:
- utm_source: canal principal (whatsapp, instagram, webchat).
- utm_medium: tipo de medio (chatbot, mensaje, campaña).
- utm_campaign: campaña o flujo específico.
Al añadir UTM en los enlaces de tu bot, GA4 sabrá exactamente desde dónde llegó el usuario.
Ejemplo práctico:
“Haz clic aquí para confirmar tu cita 👉 https://tusitio.com/reservar?utm_source=whatsapp&utm_medium=chatbot&utm_campaign=citas”
Luego, podrás ver esos datos en los informes de Adquisición de GA4.
Paso 3. Configura los eventos en GA4
Hay tres formas de registrar eventos desde tu chatbot:
a) Eventos automáticos (GA4)
GA4 ya detecta clics y visitas en tu sitio web.
Cuando los usuarios llegan desde un enlace con UTM, esos datos aparecen sin configurar nada extra.
b) Eventos personalizados
Puedes enviar eventos manualmente desde tu chatbot a GA4.
Ejemplo de código si tu plataforma lo permite (o mediante webhook):
{
"event_name": "booking_confirmed",
"params": {
"channel": "whatsapp",
"value": 35
}
}
En plataformas sin soporte directo, usa Zapier o Make para enviar los datos automáticamente.
c) Eventos de conversión
Marca en GA4 los eventos clave como “conversiones”.
Ejemplo:
booking_confirmed
lead_submitted
purchase_completed
Así verás tus conversiones directamente en los informes principales.
Paso 4. Conecta tu chatbot con GA4 y UTM
Cada plataforma tiene un método distinto, pero el objetivo es el mismo: enviar los eventos y clics a Analytics.
En Chatfuel
- Añade un bloque “JSON API” o “Webhook”.
- Inserta la URL de la API de medición de GA4.
- Mapea las variables del usuario (
{{name}}
,{{source}}
,{{event}}
).
En Landbot
- Usa el bloque “Webhook” → “Enviar datos a GA4”.
- Copia el ID de medición de tu propiedad GA4.
- Define el evento y parámetros.
En ManyChat
- Crea una acción “External Request”.
- Añade la URL de GA4 y los parámetros.
- Activa la acción al completar un flujo.
Consejo: prueba siempre con un usuario real y verifica si el evento aparece en Tiempo real dentro de GA4.
Paso 5. Crea tu panel de métricas
Una vez que los eventos llegan correctamente, puedes crear un panel personalizado en GA4 o Looker Studio.
Métricas recomendadas:
- Conversaciones iniciadas por canal (WhatsApp, webchat, Instagram).
- Eventos completados (
booking_confirmed
,lead_submitted
). - Tasa de conversión (conversiones / conversaciones).
- Enlaces con más clics (UTM).
- Abandonos por paso (si los envías como eventos).
Ejemplo de panel en Looker Studio:
- Fuente: propiedad GA4.
- Gráfico 1: usuarios por canal (whatsapp, instagram, web).
- Gráfico 2: tasa de conversión por flujo.
- Tabla: top 10 enlaces con más clics UTM.
En pocos minutos tendrás una vista clara de qué parte del chatbot funciona y cuál necesita ajustes.
Paso 6. Analiza los datos de chatbot con GA4 y UTM
La clave no es solo medir, sino interpretar.
Si tienes muchas conversaciones pero pocas conversiones
→ Revisa el texto de tus CTA y botones.
Si hay abandono en el primer paso
→ Simplifica la introducción y pregunta menos.
Si un canal convierte mejor que otro
→ Prioriza inversión y contenido en ese canal.
Si los clics UTM son altos pero no hay ventas
→ Puede haber fricción en la web o checkout, no en el bot.
El objetivo de la medición es optimizar con base en datos, no suposiciones.
Errores comunes al medir chatbots
- No usar UTMs en los enlaces.
Sin ellos, GA4 no sabrá de dónde viene el tráfico. - No filtrar tráfico interno.
Excluye tus propias pruebas o las del equipo. - Duplicar eventos.
Si envías el mismo evento dos veces, los resultados se inflan. - Medir todo sin objetivo.
Escoge métricas clave: más datos no significa más claridad. - No marcar conversiones en GA4.
Los eventos existen, pero no se cuentan como conversiones si no los activas.
Caso práctico: chatbot para reservas
Escenario: un restaurante con chatbot en WhatsApp creado con Chatfuel.
Objetivos:
- Saber cuántos usuarios completan la reserva.
- Medir qué canal trae más tráfico.
- Calcular la tasa de conversión.
Configuración:
- Evento
booking_confirmed
al finalizar el flujo. - Enlace UTM en el mensaje de confirmación.
- Conexión a GA4 mediante webhook.
Resultados del primer mes:
- 850 conversaciones.
- 320 reservas confirmadas (37 %).
- Canal top: WhatsApp (60 % de conversiones).
- Abandono más alto: paso “número de personas”.
Tras ajustar el texto (“¿Para cuántas personas reservo?” → “¿Cuántos seréis?”), la tasa subió al 45 %.
Un simple cambio detectado gracias a la medición.
Checklist Buscabots
✅ Crear enlaces con UTMs.
✅ Definir eventos clave (máx. 5 por flujo).
✅ Enviar datos a GA4 desde el bot.
✅ Marcar conversiones en GA4.
✅ Crear panel de control.
✅ Revisar datos semanalmente.
✅ Optimizar pasos con mayor abandono.
Conclusión
Medir tu chatbot con GA4 y UTMs no requiere conocimientos técnicos, solo organización.
Una vez configurado, tendrás visibilidad completa de tus canales, flujos y conversiones.
Los chatbots no son cajas negras: con analítica puedes transformarlos en herramientas que aprenden y mejoran cada semana.
Empieza con un flujo, registra eventos y crea un pequeño panel. En pocos días, sabrás exactamente qué funciona y qué no.
Aviso de afiliados
Buscabots.com participa en programas de afiliación. Algunos enlaces —en especial los de Chatfuel, Landbot y Make— pueden generar una pequeña comisión si te registras o contratas desde ellos, sin coste adicional para ti.
Recomendamos únicamente herramientas que hemos probado y documentado con guías en español, comparativas y casos de uso reales.